Si quieres ayudar económicamente al sostenimiento de Opuslibros puedes hacerlo desde aquí.
CORRESPONDENCIA
Ponemos sólo las iniciales, el nick o el nombre propio de
las personas que envían los correos porque aquí nadie quiere
ser mártir. Pero conservamos todos los originales, la
dirección con los que los hemos recibido y no publicamos
ningún anónimo. No publicamos tampoco correos que no
cuiden las formas básicas de educación, sean anti-opus o
pro-opus.
Los correos se actualizan sobre las 12.00
horas de Madrid, lunes, miércoles y
viernes.
Al mencionar algún correo o
escrito anterior, indicad la fecha en la que se publicó para
facilitarnos hacer el enlace.
Los escritos para publicar ES MEJOR enviarlos por email, especificando que es 'Para publicar' a:
oreja_de_guardia@opuslibros.org.
Otra opción es a través de la Nueva Web (opción 'Envios', si
estás registrado, aunque esta opción sólo funciona con navegadores Explorer antiguos)
Viernes, 02 de Mayo de 2025
No te rindas.- Naira
Lamento profundamente la frustración y el dolor que muchos exmiembros del Opus Dei están experimentando al ver que sus denuncias no generan las respuestas esperadas. Sin embargo, en los últimos años se ha observado un aumento significativo en la visibilidad de estas denuncias, así como en las acciones legales y mediáticas que buscan justicia y reparación.
- Acciones legales en Argentina: Un grupo de 43 mujeres presentó una demanda contra el Opus Dei por explotación laboral y abuso de menores. Estas mujeres, reclutadas entre 1972 y 2015, alegan haber sido sometidas a trabajos domésticos no remunerados bajo la promesa de educación y formación espiritual. La Fiscalía ha acusado a líderes de la organización de trata de personas y explotación sistemática.
- Investigaciones periodísticas y documentales: Medios como El País, Animal Político y The Guardian han publicado reportajes detallados sobre las prácticas del Opus Dei, incluyendo testimonios de exmiembros que describen manipulación psicológica, aislamiento social y trabajos forzados. Además, la docuserie El minuto heroico. Yo también salí del Opus Dei, dirigida por Mònica Terribas y disponible en la plataforma Max, recoge las experiencias de trece mujeres que escaparon de la organización, exponiendo abusos laborales, psicológicos y espirituales.
Cada testimonio suma. Al hablar, se rompe el cerco de impunidad que protege a quienes abusan del poder. Aunque las instituciones no respondan de inmediato, la opinión pública sí cambia. Mira el caso de los abusos en otras congregaciones religiosas: años de silencio, pero finalmente verdad, justicia y reparación. Denunciar no solo es pedir justicia externa. Es también decirte a ti: lo que viví no fue normal, no fue justo, y merezco ser tratado con respeto. Eso tiene un enorme valor personal y sanador.
Aunque no haya sanciones inmediatas, la memoria colectiva se alimenta de los testimonios valientes. Los libros, los documentales, las investigaciones… todo eso existe porque alguien decidió hablar, incluso cuando parecía inútil.
Tu voz y experiencia son valiosas. Compartir tu historia no solo te ayuda a ti, sino que también puede ser una luz para otros que estén atravesando situaciones similares.
Recuerda: no denuncias por venganza, sino por justicia; no hablas por rabia, sino por amor a la verdad. No te rindas. Aunque no veas aún el fruto, tu lucha siembra futuro. Hay ojos que te miran y corazones que despiertan gracias a tu valor. Aunque el Opus Dei mantiene estructuras sólidas y cierta influencia, se encuentra en una encrucijada que podría definir su futuro en la Iglesia y la sociedad.
Por lo tanto, denunciar las malas prácticas del Opus Dei es un acto de justicia y responsabilidad cívica.
Naira
Cipriani, fiel hijo de Escrivá.- Lulu
Pasó un Fariseo, vió a Cipriani rezando junto al féretro de Francisco y dijo, "no da".
Lulu
Más pedidos para impedir que el cardenal Cipriani, acusado de abuso sexual, participe del cónclave papal
La organización Bishop Accountability pidió prohibir la participación del cardenal peruano. “La obligación más sagrada de la Iglesia es proteger a los niños”, señaló su codirectora Anne Barrett
Luis Paucar
Desde Lima
La ONG estadounidense Bishop Accountability, que documenta la violencia clerical, invocó este lunes al Vaticano que prohíba la participación del cardenal peruano Juan Luis Cipriani en las reuniones previas al cónclave, ya que enfrenta sanciones por una denuncia de abuso sexual.
A través de un pronunciamiento publicado en su web oficial, la codirectora de la organización, Anne Barrett, indicó que el purpurado no debería ser incluido en estos encuentros, pues su presencia envía un “mensaje equivocado” sobre la postura de la Iglesia frente a la pederastia, una problemática que Francisco enfrentó durante su pontificado.
Artículo completo en Infobae
El congreso Ordinario.- Ramana
EL CONGRESO "ORDINARIO"
Mucho ruido para tan pocas nueces,
insensibles al Papa que se muere,
resulta que el congreso ahora requiere
a ver cómo rezamos nuestras preces.
Francisco conminóles muchas veces,
rezongando esperaron a que hubiere
algún ardiente clavo en que pudiere
nadar, guardar la ropa en sus dobleces.
Congresistas de blanca sepultura,
imagino que estáis de enhorabuena
si pensáis que os salvó tal artimaña,
con tretas camufláis vuestra diablura.
Ocurre que os espera una condena...
(Disolverán con saña esta patraña.)
Ramana
Correos
Anteriores
Ir
a la web clásica
Ir a la nueva web
|